28-05-2025 Miércoles, VI semana - pascua

Pastoral de Migraciones

Tiene como misión la animación de la acción evangelizadora en el ámbito de las migraciones en toda nuestra diócesis. Esta misión se concreta en el acompañamiento a las distintas realidades pastorales en este ámbito, la sensibilización sobre la realidad de las migraciones, el impulso del compromiso personal y comunitario y la coordinación con otras realidades pastorales y sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones.

Info & Contacto

María Jesús Calvo Miguélez
Tel.: 944 795 619
E-mail: migraciones@bizkeliza.org
Dirección: Plaza Nueva, 4-2º, 48005 BILBAO

Noticias de Pastoral de Migraciones

28.05.2025

Los Círculos de Silencio recordarán a las personas fallecidas este año en el Mediterráneo

Fieles a su cita de cada último miércoles de mes, los "Círculos de Silencio" animan a sumarse a sus concentraciones de esta tarde, a las 19:30 h., en Bilbao: Plaza Arriaga; Portugalete: Calle Gregorio Uzquiano; Barakaldo: Plaza Bide Onera; Galdakao: Plaza Iturriondo; Durango: Andra Mari Elizpean; Balmaseda: Plaza San Severino, Getxo: Plaza Telletxe, junto al …
02.04.2025

XLIV Jornada de delegados y agentes de pastoral con personas migrantes 

Con el lema Migrantes signo de esperanza, del 28 al 30 de marzo se ha celebrado en Madrid la XLIV Jornada nacional de Delegados y Agentes de pastoral con Personas Migrantes que ha congregado a más de 100 personas de 45 diócesis.
17.03.2025

Encuentro formativo sobre migración, en Sestao

"El duelo de la migración y los conflictos familiares derivados", es el título del encuentro formativo que tuvo lugar ayer domingo, en Sestao, organizado por la Unidad Pastoral (UP).

Documentos

Últimos miércoles de mes. 19:30h. Bilbao, Portugalete, Barakaldo, Galdakao y Durango

 

Es una acción no violenta en solidaridad con las personas migrantes y refugiadas. Surgieron como un movimiento ciudadano en Toulouse, Francia en 2007, y se han ido extendiendo en distintos países y ciudades para:

  • Denunciar las políticas migratorias y la vulneración de los derechos de las personas que migran buscando un futuro de vida mejor
  • Tomar conciencia de la realidad de sufrimiento e injusticia que viven estas personas
  • Promover una cultura de solidaridad y acogida con las personas migrantes y refugiadas
  • Movilizar a la ciudadanía para que se busque una respuesta de justicia y dignidad para todas ellas.

Nos convocamos para pedir políticas justas que:

  1. Hagan de nuestros pueblos y ciudades, tierra de acogida, donde se garantice la atención a las necesidades básicas -alimentación, vivienda, salud, trabajo, redes…- de las personas migrantes.
  2. Asignen las partidas necesarias para una adecuada política migratoria en los presupuestos del estado, comunidades autónomas, ayuntamientos….
  3. Afronten las causas de la migración involuntaria: conflictos armados, expolio de los recursos naturales, pobreza y desigualdad, cambio climático, corrupción… y garanticen el desplazamiento seguro de las personas que deciden salir de sus países de origen, sin poner en riesgo su vida y su dignidad.
  4. Garanticen los derechos de las personas internas en los CIE y que se proceda a su cierre.
  5. Rechacen tratados ilegales, inmorales y deshumanizantes que tratan a las personas como si fuesen mercancía, como es el tratado UE –Turquía

Actividades y Campañas

Jornada Mundial del Migrante y Refugiado 2023

24 de septiembre de 2023

Documentos:

Día Mundial de Reflexión y Oración contra la Trata

Documentos:

Enlaces:

Videos:

a) Video exposición Personas víctimas de trata

b) Exposición «Punto y seguimos. La vida puede más», sobre el drama de la trata de personas

cerrar