26-03-2023 Domingo, V semana - cuaresma

Pastoral de Migraciones

Tiene como misión la animación de la acción evangelizadora en el ámbito de las migraciones en toda nuestra diócesis. Esta misión se concreta en el acompañamiento a las distintas realidades pastorales en este ámbito, la sensibilización sobre la realidad de las migraciones, el impulso del compromiso personal y comunitario y la coordinación con otras realidades pastorales y sociales que trabajan en el ámbito de las migraciones.

Info & Contacto

María Jesús Calvo Miguélez
Tel.: 944 795 619
E-mail: migraciones@bizkeliza.org
Dirección: Plaza Nueva, 4-2º, 48005 BILBAO

Noticias de Pastoral de Migraciones

04.03.2023

RTVE emitirá la misa mañana desde Bilbao

Ospakizunean, gogoan izango dabe “kulturan zein erlejinoan aberastasun handia” dauan Hego Amerikako alkartea.
Con el lema: ¡Somos hermanos en la fe en Cristo! mañana domingo, día 5 de marzo, la Iglesia conmemora el Día de Hispanoamérica. Este año se celebrará en nuestra Diócesis, con una eucaristía presidida por el obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura, miembro …
02.03.2023

Mujeres de la Red de Defensoras de la naturaleza ofrecen su testimonio en Bilbao

‘Alboan’ eta ‘Entreculturas’ GGKEek “Amazonas gara” kanpaina sustatzen dihardue herritarrak klima-aldaketaren aurka eta Amazonasen eta bertoko herrien alde borrokatzera bultzatuz.
En vísperas del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, significadas lideresas, defensoras de la defensa de la naturaleza y de los Derechos Humanos procedentes de la región …
22.02.2023

Los Círculos de Silencio recordarán hoy a las víctimas de Trata

Migrazinoetarako Nazinoarteko Erakundearen datuen arabera, urteko lehenengo hilebete honetan, 231 etorkin hil dira Mediterraneoa (munduko hobi komunik handiena) zeharkatzeko saiakeran.
Como cada último miércoles de mes, esta tarde se reunirán los Círculos de Silencio para denunciar las injusticias que sufren las personas migrantes y refugiadas. Será en los lugares de …

Documentos

Últimos miércoles de mes. 19:30h. Bilbao, Portugalete, Barakaldo, Galdakao y Durango

 

Es una acción no violenta en solidaridad con las personas migrantes y refugiadas. Surgieron como un movimiento ciudadano en Toulouse, Francia en 2007, y se han ido extendiendo en distintos países y ciudades para:

  • Denunciar las políticas migratorias y la vulneración de los derechos de las personas que migran buscando un futuro de vida mejor
  • Tomar conciencia de la realidad de sufrimiento e injusticia que viven estas personas
  • Promover una cultura de solidaridad y acogida con las personas migrantes y refugiadas
  • Movilizar a la ciudadanía para que se busque una respuesta de justicia y dignidad para todas ellas.

Nos convocamos para pedir políticas justas que:

  1. Hagan de nuestros pueblos y ciudades, tierra de acogida, donde se garantice la atención a las necesidades básicas -alimentación, vivienda, salud, trabajo, redes…- de las personas migrantes.
  2. Asignen las partidas necesarias para una adecuada política migratoria en los presupuestos del estado, comunidades autónomas, ayuntamientos….
  3. Afronten las causas de la migración involuntaria: conflictos armados, expolio de los recursos naturales, pobreza y desigualdad, cambio climático, corrupción… y garanticen el desplazamiento seguro de las personas que deciden salir de sus países de origen, sin poner en riesgo su vida y su dignidad.
  4. Garanticen los derechos de las personas internas en los CIE y que se proceda a su cierre.
  5. Rechacen tratados ilegales, inmorales y deshumanizantes que tratan a las personas como si fuesen mercancía, como es el tratado UE –Turquía

Actividades y Campañas

Día Mundial de Reflexión y Oración contra la Trata

Documentos:

Enlaces:

Videos:

a) Video exposición Personas víctimas de trata

b) Exposición «Punto y seguimos. La vida puede más», sobre el drama de la trata de personas

cerrar