26-06-2024 Miércoles, XII semana - tiempo ordinario
Bizkeliza 5 Portada 5 Actualidad diocesana semanal
19.05.2024
Maiatzaren 13tik 19ra

Actualidad diocesana semanal

Astean zehar webgunean argitaratutako barri nagusiak laburbilduta eskaintzen deutsuguz. Bizkaiko Eleizan asko dira aurrera eroaten diran ekimenak eta webgunean euron arteko batzuk baino ez dira batzen. Zure parrokian, erakundean zein eleiz alkartean gertatzen danaren barri emoteko helbide honetara idatzi zeinke: komunika@bizkeliza.org

Astekoak, actualidad diocesana semanal, arranca esta semana con la noticia del encuentro que el obispo de Bilbao ha mantenido con la misionera Nekane García, directora del hospital general de referencia de Bunkeya.

La médica Nekane García dirige desde hace años el hospital general de referencia de Bunkeya, en el que atienden a unas 3.000 personas al año y unos 100 nacimientos al mes. Además de la parte sanitaria trabajan en el área de promoción de la mujer.

El obispo de Helsinki en Bilbao

Además, Astekoak, actualidad diocesana semanal, informa de visita del obispo de Helsinki, el bilbaíno Ramón Goyarrola, a nuestra diócesis.

Así, en el marco de esta visita, el obispo impartió una conferencia, organizada por el Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP), en el salón de actos de la parroquia del Carmen de Indautxu, con el título Creer en minoría. La gran aventura de la evangelización”

A lo largo de su exposición, ante un salón repleto, habló sobre el reto de la evangelización, desde la experiencia particular finlandesa, en la que los católicos son alrededor de 16.000 personas, menos del 1% de la población, divididos en ocho parroquias. Entre los creyentes, la mayoría son luteranos, 68,7%, y un 1,1% ortodoxos.

Ramón Goyarrola (Bilbao, 1969) de la Prelatura Personal del Opus Dei, es licenciado en medicina por la Universidad de Navarra. Se ordenó sacerdote en 2002 y se trasladó a Helsinki en 2006.

Estrella Moreno

Igualmente, la web diocesana ha recogido la noticia de otra conferencia, en este caso impartida por la directora del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral (IDTP), Estrella Moreno.

La sesión tuvo lugar en la sede de la Fundación Sabino Arana en Bilbao, y tuvo por título “Mujeres e Iglesia en Bizkaia. Desafíos y oportunidades”. En la mismaanalizó el papel que desarrolla actualmente la mujer dentro de la Iglesia.

Estrella Moreno Laiz es doctora en Teología con una tesis titulada: “Identidades líquidas y conversión cristiana. La propuesta del Evangelio a los millennials”. Master en Counselling (acompañamiento de relación de ayuda). Lleva 25 años trabajando en la diócesis de Bilbao en tareas pastorales en diferentes campos, especialmente en la formación del laicado diocesano. Asimismo, es miembro del Consejo Episcopal ampliado, del Consejo Pastoral Diocesano y de la asociación de Acción Católica General (EKO-ACG).

Premio Menchaca de la Bodega

Asimismo, la web se ha hecho eco del premio que la Fundación Antonio Menchaca de la Bodega ha otorgado en la edición que festeja su 50 aniversario.

En esta ocasión, serán premiados el barco de rescate de inmigrantes Aita Mari, el Hospital San Juan de Dios, Aintzane Monteverde (San Nicolás Zabalik), el centro formativo diocesano Somorrostro, de Muskiz y Begoña Agirrezabal (Arangoiti).

Los Premios Solidarios alcanzan su edición número 24 y serán entregados el 20 de junio en la Sociedad Filarmónica.

Nueva Unidad Pastoral en Santurtzi

También, la web diocesana ha informado del la erección del una nueva Unidad Pastoral en nuestra diócesis. En esta ocasión es la conformada por la unión estable de las parroquias de Santurtzi: Inmaculada Concepción, María Madre de la iglesia, Reina de los Apóstoles, San Pedro Apóstol, San Jorge, San Juan Bautista y Virgen del Mar. 

Del mismo modo, se vinculan a la Unidad Pastoral las comunidades religiosas: Palotinos (SAC), Hermanos Hospitalarios (OHSJDO) y Carmelitas Teresas de San José. 

La Unidad Pastoral cuenta también con los colegios: Patronato Ikastetxea, integrado en la red de Centros Diocesanos EBI, y San Jose Ikastetxea, obra propia de las Carmelitas Teresas de San José y con el Hospital de San Juan de Dios, obra propia de la Orden Hospitalaria.

La celebración de este acto tuvo lugar el sábado 18 de mayo, coincidiendo con la celebración de Pentecostés.

Pentecostés

Asimismo, tal y como se recoge en el resumen, en el marco de la citada celebración de Pentecostés, desde la Comisión de Paz y Reconciliación, se ha propuesto un gesto de Paz, que pueda ser complementario a la dinámica propia que desarrolle cada una de las comunidades.

En concreto, se invita a que, el domingo, tras las eucaristías, las personas salgan en silencio del templo y se ore por la paz por «tantas personas afectadas en Oriente medio, Gaza, Ucrania, Siria, Sudán, Yemen y otros países del mundo entero».

Acción mediombiental eskaut

Además, la web se ha hecho eco de la acción de recogida de residuos que jóvenes de entre 14 y 16 años, de los grupos eskaut de distintos puntos de Bizkaia, realizarán en la playa de Sopela, en colaboración con Surfrider Foundation.

Desde Euskalerriko Eskautak Bizkaia reconocen que la colaboración con Surfrider Foundation, una organización líder en la protección de las costas y los océanos a nivel mundial, añade un impulso adicional a esta nuestra iniciativa, «su experiencia y compromiso con la conservación marina son invaluables para el éxito de este evento».

«Bilboko Korala Gertutik»

Por otro lado, la web ha difundido la noticia del comienzo del ciclo «Bilboko Korala Gertutik», promovido por el Ayuntamiento y la Sociedad Coral de Bilbao en La Misericordia.

Se celebrarán seis conciertos gratuitos en diferentes barrios de la villa, durante los meses de mayo y junio, en los que actuarán más de 300 intérpretes, representantes de agrupaciones corales e instrumentales.

Clarisas de Belorado

Finalmente, Astekoak recoge la reacción de nuestra diócesis a una de las noticias con más eco social, y comunicativo de la semana. Se trata del caso de las clarisas de Belorado, sobre las que el obispo Segura ha realizado unas declaraciones.

Segura, ha señalado que, es «llamativo»   lo que está sucediendo. «Pensar que mujeres que han dedicado toda su vida y han recibido los votos en una Iglesia y que han celebrado también con sacerdotes de esta Iglesia – porque realmente lo han sentido así-, de pronto tomen una decisión que les deja fuera de todo esto«, le produce «un poco de pena». 

Joseba Segura ha puesto el énfasis en las personas que han «intentado acompañarles y ha estado cerca de su experiencia» ya que, «toda esta gente no entiende lo que ha pasado«.

Esto es Astekoak. Actualidad diocesana semanal.